
Entre naranjos —
Naranjos en una ciclovía en Sevilla. Un placer inexperado de montar bicicleta en la ciudad es oler sus aromáticos árboles.

Red en crecimiento —
En 2006, Sevilla tenía solo 12 kilómetros de vías para bicicletas. Para 2007, la red tenía 80 kilómetros. Hoy, hay más de 160 kilómetros.

"La quiero mucho" —
"Me han robado cinco o seis bicicletas", dice la periodista independiente Candela González, quien está de pie sobre una bicicleta aparentemente oxidada."Incluso se robaron esta, pero la encontré en venta en un mercado y exigí que me la devolvieran. No quiero volver a perderla, la quiero mucho".

Opción saludable —
La doctora Paloma Rodriguez, de 32 años, dice que monta bicicleta para darles ejemplos a sus pacientes.

Vías abiertas —
Los carriles, separados del tránsito con postes y banquetas, están cubiertos con una superficie suave de color verde. Hay semáforos y letreros claros.

Alquiler —
El sistema de alquiler de bicicletas opera en toda la ciudad ofrece 2.600 bicicletas en 260 estaciones.

Solución para el tráfico —
Marta Becerra, de 32 años, lleva a su hijo de dos años en su bicicleta desde que el bebé tenía 8 meses de edad.

Revolución —
Actualmente se usan hasta 70.000 bicicletas diariamente en la ciudad. No es una cifra enorme, hay que reconocerlo, pero es una diferencia abismal respecto a las 6.000 que había hace unos años.

Bicicletas personalizadas —
a diferencia de Ámsterdam, Sevilla no tiene su propio estilo de bicicletas. Muchos residentes prefieren las de bajo costo, y las personalizan.

NO8DO —
Los estacionamientos no abundan en Sevilla. Hay algunos con el lema "NO8DO" el lema del gobierno local que significa "Sevilla no me ha dejado".

La opinión holandesa —
Los turistas alemanes Jaap Wolf y Manja Verhorst dicen que Sevilla hay menos límites para andar en bicicleta en comparación con Holanda.