
La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
Se cree que el objeto etéreo en esta imagen son los remanentes de una enorme estrella que explotó. La imagen ha sido creada al combinar rayos-X (se muestran en azul), datos de radio del Australia Telescope Compact Array (en rosado) y datos de luz visible del Digitilized Sky Survey (en amarillo).

La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
La galaxia Cygnus A, a más de 700 millones de años luz, tiene una burbuja gigante de gas caliente que emite rayos X (marcada en azul). Los datos de radio, en rojo, revelan los "puntos calientes" de poderosos chorros.

La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
Ubicada a 30 millones de años luz de la Tierra, esta galaxia en forma de espiral, llamada Mesier 51, ha sido apodada "el remolino" por su forma de espiral. Datos de una serie de telescopios, entre ellos el Chandra (los rayos X se muestran en morado), el Hubble (la luz visible se muestra en verde), el Spitzer (luz infrarroja en rojo) y el Galaxy Evolution Explorer (ultravioleta en azul) han ayudado a crear esta impresionante imagen de una galaxia cuya forma es similar a la nuestra.

La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
Cuando una enorme estrella explotó en una de nuestras galaxias próximas, conocida como la Gran Nube de Magallanes, un amplio campo de desechos con el atractivo nombre SNR 0519-69 quedó en su lugar. En esta imagen, en realidad puedes ver el borde de la detonación en rojo alrededor del gas de grado multimillonario captado en azul por el Observatorio Chandra de rayos X.

La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
Esta impresionante imagen muestra los restos de una explosión de una supernova presenciada por astrónomos chinos hace casi 2.000 años. Gracias a los avances en tecnología, los telescopios modernos pueden observar estos remanentes de luz que de otra forma serían invisibles al ojo humano.

La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
También vimos la imagen 100 millonésima del Sol tomada en el Observatorio de Dinámica Solar el 19 de enero de 2015. Las regiones más oscuras de la imagen son áreas de un gas menos denso como agujeros coronales, donde el material solar se aleja del Sol.

La NASA celebra el 'Año de la Luz' —
La NASA también presentó esta sorprendente vista panorámica como parte de la galaxia Andrómeda la semana pasada. Esta es la imagen más clara jamás tomada de nuestro vecino galáctico.