
Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
La empresa francesa NewWind se ha tomado la idea de la energía verde de manera muy literal. Inspirado en la naturaleza, su "árbol del viento" cuenta con 72 "hojas": micro turbinas que rotan en el viento y generan hasta 3,1 kW de energía.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
Un "árbol del viento" estará en exhibición en la Plaza de la Concordia, en París, entre el 12 de marzo y el 12 de mayo de 2015.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
Su creador, Jerome Michaud-Larivire, con una de las micro turbinas.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
Pero el diseño francés no es el primero que combina la energía eólica con la estructura de un árbol. Descrito como un "molino urbano", el "Power Flower", desarrollado por NL ARchitechts, ha sido diseñado para minimizar los requisitos de espacio. Debido a que tiene turbinas sobre un eje vertical, es posible tener una construcción más densa que con turbinas de viento convencionales.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
NL Architects afirma que el concepto es casi silencioso y sus turbinas pueden producir energía a partir del viento que sopla en cualquier dirección. Esta representación muestra cómo se prevé que con la aparición de las redes inteligentes, productos como este se convertirán en una solución interna de energía.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
En el desarrollo de los "Jardines de la bahía" de Singapur, "súper árboles" artificiales recogen la energía solar durante el día, que se utiliza para encender las magníficas estructuras después de caer la noche.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
Dieciocho súper árboles que varían de 25 a 50 metros de altura se combinan para formar un bosque de acero. Funcionan como conductos de refrigeración para conservatorios cercanos, recolectan agua de lluvia y 11 de ellos tienen sistemas solares fotovoltaicos para convertir los rayos de luz en energía.

Energía urbana, inspirada por la naturaleza —
En contraste con el denso ambiente urbano de los rascacielos y altas construcciones en Singapur, el proyecto "Jardines de la bahía" es parte de la estrategia global del gobierno para transformar Singapur en una "ciudad dentro de un jardín".