
Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
El papa Juan XXIII (a la derecha) será canonizado junto al papa Juan Pablo II (a la izquierda) por el papa Francisco (al centro) el 27 de abril de 2014.

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Nació en noviembre de 1881 como Angelo Giuseppe Roncalli; el hombre que se convertiría en el papa Juan XXII provenía de una familia pobre de campesinos inquilinos en una pequeña aldea cerca de Bergamo, al norte de Italia.

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Se fue de casa a los 11 años para empezar la preparación para convertirse en sacerdote, y luego de una ausencia para servir como auxiliar médico en un hospital y como capellán durante la Primera Guerra Mundial, se convirtió en arzobispo y después, en un diplomático del Vaticano. Mientras servía en este cargo en Turquía y Grecia durante la Segunda Guerra Mundial, se le reconoce el mérito de salvar las vidas de muchos judíos.

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Fue nombrado Papa en 1958, después de la muerte de Pio XII. Se esperaba que sirviera como pontífice "interino"; sin embargo, rápidamente demostró ser popular alrededor del mundo.

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Él evitó muchas de los adornos y tradiciones del papado, y optó por visitar ciudadanos "ordinarios" en hospitales y prisiones en lugar de recluirse en el Vaticano.

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Muchos lo calificaban de sencillo, natural y agradable. Él mismo escribió que "el sentido de mi pequeñez y falta de valor siempre me ha mantenido en buena compañía, y me ha hecho humilde y tranquilo".

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Él creía que la Iglesia Católica Romana necesitaba ser actualizada, y llamó a sus líderes al Segundo Concilio Ecuménico, o Vaticano II, con el objetivo de modernizarlo y fomentar la unidad.

Papa Juan XXIII: de la pobreza al pontificado —
Pero murió en junio de 1963, antes de que los objetivos del Consejo fueran una realidad. Tras su muerte, fue aclamado como el "Papa de la unidad y la paz." Miles de personas llenaron la plaza de San Pedro para llorar a "Il Papa Buono" ("el Papa bueno").