
Grand Theft Auto —
Grand Theft Auto es heredero directo de Mortal Kombat y Doom en cuanto a la representación de juegos violentos.

Death Race —
Death Race (basada en la película de culto Death Race 2000) fue quizás el primer videojuego que despertó la polémica debido a su violencia.

Mortal Kombat —
Mortal Kombat dio un salto entre los fans de los videojuegos violentos debido a sus gráficos realistas —y a la sangre que mostraba.

Doom —
Doom (1993) es un videojuego en la tradición de Mortal Kombat.

Silent Hill —
Cuando Konami lo estrenó en 1999, nadie había visto algo parecido a Silent Hill: un escalofriante shooter de supervivencia estilo filme de terror con escenas de corte que incluían cuerpos destripados y crucificados.

Postal 2 —
Postal 2 fue muy utilizado en el reciente caso sobre los videojuegos violentos en la Corte Suprema de Estados Unidos.

MadWorld —
La violencia en MadWorld es de caricatura, como Sin City.

Bioshock —
Bioshock fue un éxito masivo para los críticos de videojuegos, y por una buena razón: es visualmente suntuoso, te hace pensar y coloca al jugador en un mundo futurista alucinante que ha salido muy, muy mal.

Call of Duty: Modern Warfare 2 —
El nivel de violencia en el enormemente popular titulo Call of Duty es probablemente lo que cualquier gamer experimentado esperaría de un título de combate.

Bulletstorm —
Bulletstorm se deleita con una lluvia de groserías sin parar y recompensa las skill kills (habilidades para matar) que incluyen empalar a los oponentes sobre un cactus y partirlos a la mitad.